Digitalización de L'Oréal
- sts239
- 7 dic 2021
- 2 Min. de lectura
¡Buenos días amigos! Esta semana hablaremos sobre otro nuevo intangible, la digitalización, ¿estáis listos?
Como ya sabéis, L’Oréal es una empresa creada por Eugène Schueller en el siglo XX, concretamente en el año 1909, siendo su primer producto un tinte para pelo. Schueller estaba en sintonía con los tiempos innovando en sus productos a la par que la cosmética mundial. Tres años después del lanzamiento de la marca, los productos ya se distribuían a países como Italia, Austria y Holanda.
L’Oréal ha tenido siempre muy presente la innovación, siendo uno de sus objetivos principales. Por ello, Marie Gulin-Merle, la directora de Marketing de L’Oréal USA afirma que para seguir siendo una marca relevante e innovadora, tuvo que redefinir la experiencia de sus clientes.
Este proceso comenzó al comprender que el canal digital y el canal móvil habían revolucionado la forma en la que los usuarios consumen contenido de medios y desarrollan las preferencias de marca para elegir sus productos, por ello el canal digital debía formar parte de todo lo que la marca hacía.
Gracias a esto, L’Oréal pudo realizar diferentes acciones:
Proporcionar una experiencia personalizada a sus clientes. Gracias al canal móvil, sus consumidores tienen un estilista personal, peluquero y maquoillafos las 24 horas del día. Para ello lanzaron una app llamada “Makeup Genius”, en la que los consumidores pueden realizar pruebas de maquillaje virtuales, seleccionar el resultado que más les guste y solicitar los productos que más les guste con solo pulsar un botón. Además, esta app ha servido a la marca para informarse sobre cómo captar la atención de su público.

Aprovechar el poder de los datos. La marca colaboró con Google antes del lanzamiento de su línea “Maybelline Master Contour” para averiguar los intereses y dudas de los usuarios sobre el contouring con el objetivo de identificar sus necesidades. Gracias a esta estrategia basada en datos, obtuvieron más de 9 millones de visitas a los vídeos de la marca.
Replantear la forma de contar historias. Para que las historias interesen a los consumidores deben ser relevantes desde un primer momento, por ello la empresa presenta mensajes, creatividades y medios de forma atractiva. Un ejemplo de ello fue el anuncio del lanzamiento de “Root Cover Up” en Youtube, donde demostraron las principales ventajas del producto en los primeros 6 segundos del vídeo.
Como ya hemos comentado, L’Oréal pretende ser una marca relevante en su sector, por ello podemos decir que fueron de las primeras marcas en subirse al carro de las redes sociales. En el año 2011, tras el lanzamiento de la app Instagram, la marca no dudó en crear un perfil para promocionar sus productos y sus consejos de belleza.
Esperamos que os haya gustado. ¡Estad atentos a la entrada de digitalización de Estée Lauder, en la que hablaremos en la siguiente entrada!
Un beso:)
Comments