Digitalización Estée Lauder
- rms992
- 7 dic 2021
- 2 Min. de lectura
¡Buenos días chicos! Estamos arrancando la semana y, para daros fuerzas, os traemos una entrada de lo más interesante.
Como ya os contamos al principio del blog, la historia de Estée Lauder es, cuánto menos, inspiradora. Esta reconocida marca a día de hoy empezó en el año 1940. La Sra. Estée Lauder puso en marcha su empresa con cuatro productos para el cuidado de la piel y una sencilla premisa: cualquier mujer puede ser hermosa. Sobre la base de esta filosofía, combinada con perseverancia, creatividad y pasión, cambió la cara de la industria de los cosméticos.
En los años 40 Estée y Joseph Lauder fundan Estée Lauder Cosmetics. La pareja se divide las responsabilidades, en función de sus fortalezas: Estée dirige la creatividad, el desarrollo de producto y las ventas, mientras que Joseph gestiona las finanzas y las operaciones.
El primer pedido de una tienda llega en 1947, decidida a que sus productos estén disponibles únicamente en las tiendas más elegantes, Estée convence a una compradora de cosméticos de Saks Fifth Avenue para que haga un pedido equivalente a 10.000 dólares de hoy. Este pedido, así como su correspondiente factura, llega en formato impreso.

Décadas antes de que las redes sociales se generalicen, en 1952, Estée sabe el poder de la comercialización de boca a boca, tras el claim: "Cuéntaselo a una mujer".
De esta manera avanza la empresa hasta llegar al año 1962, bajo el liderazgo de William Lauder y a la vanguardia, la empresa lanza sus primeros sitios de comercio electrónico para Clinique y Bobbi Brown. La división en línea de las Empresas Estée Lauder para todas las marcas se crea en 1999.
No es hasta el año 2014 que Estée Lauder empieza a tener redes sociales, y a día de hoy, ya ha sucumbido al tirón de los influencers
Resulta evidente que la industria de la belleza experimenta una transformación digital, debido a que las redes sociales y el comercio electrónico han revolucionado la forma en la que las marcas pueden conectar con sus clientes.
Dentro de los principales jugadores en el mercado del lujo chino en el cuidado de la piel y del pelo se encuentra Estée Lauder con una cuota del 13%.
El comercio electrónico ha jugado un papel principal a la hora de impulsar este crecimiento, con las ventas online ahora en torno a una cuarta parte del mercado.
Estée Lauder, ha sido una de las marcas más beneficiadas de este boom en el comercio electrónico chino. La firma ha crecido más de un 40% en el país asiático en los doce meses que iban desde junio de 2019. Y eso ha sido posible gracias a que más del 30% de las ventas de cosmética de lujo o premium en China se realiza gracias al comercio electrónico.
Estamos convencidas de que Estée Lauder seguirá creciendo y que el legado que dejó seguirá regalándonos belleza y bienestar.
Esperamos que os haya resultado interesante. Feliz semana.
Comments