El liderazgo estratégico (parte II) en Estée Lauder
- rms992
- 24 ene 2022
- 3 Min. de lectura
¡Hola de nuevo lectores!
Tal y como os prometí en la entrada anterior, vamos a continuar explicando a través de Estée Lauder lo que es el liderazgo estratégico.
Como ya estuvimos viendo, la planificación estratégica es uno de los principales pilares para conseguir el éxito en el liderazgo estratégico. Lograr la excelencia en la planificación, gestión y evaluación de la comunicación y otros intangibles es primordial por diversas razones que a lo largo de la entrada se comprenderán.
La explicación de los siguientes aspectos se explicarán con respecto al grupo Estée Lauder, del que se entenderán el contexto y niveles de planificación, modelos y plantillas útiles y las principales tareas.
En primer lugar, el contexto de planificación se debe analizar desde varias perspectivas. La primera, desde la perspectiva macro, es decir, sobre el entorno general, lo que quiere decir, sobre toda la actividad organizativa, enmarcando la interacción con los grupos de interés. Esto quiere decir, que es la forma en que Estée Lauder influye, reacciona y se ocupa de sus problemas actuales, por ejemplo, con la COVID-19. Las organizaciones pueden actuar de manera reactiva o productiva, en el caso de Estée Lauder, así como la gran mayoría de organizaciones, tuvieron que actuar de manera reactiva, ya que el Covid-19 fue algo que no se pudo prever, por lo que tuvieron que actuar una vez la pandemia era latente. Por otra parte, trabajan orientados hacia el futuro, proveyendo oportunidades y amenazas y las aprovechan para liderar. Por otro lado, está la perspectiva micro, que parte de la premisa de que parte de que las organizaciones gestionan la comunicación de un modo u otro según el contexto específico de la industria en la que operan y la forma en que se estructuran, se comportan e interactúan con sus grupos de interés. En definitiva, Estée Lauder deberá actuar frente a sus grupos de presión como colectivos o grupos que defienden el medio ambiente y deberán tener una buena comunicación y gestión estratégica para, a parte de amortiguar el golpe, favorecer la toma de decisiones y generar relaciones de valor con esos grupos de interés.
En segundo lugar, en cuanto a los niveles de planificación, Estée Lauder sigue cuatro niveles para conseguir un correcto liderazgo estratégico.
En primer lugar, el nivel social, es decir, el nivel centrado en identificar que lugar ocupa a nivel internacional y mantener su legitimidad, en este caso, ocupa un nivel de reconocimiento a nivel mundial como líder en el ámbito de las editoriales durante una gran cantidad de años consecutivos.
En segundo lugar, el nivel corporativo, en este nivel, la comunicación busca equilibrar la toma de decisiones basándose en la disponibilidad de todos los datos relevantes sobre los recursos y activos de, en este caso, Estée Lauder, incluyendo tanto los activos reputaciones y relaciónales como el nivel de alineación entre las aspiraciones internas (mayor unión tras la COVID-19) y experiencias externas de una variedad de grupos de interés legítimos. Además, es imprescindible comprender sus decisiones corporativas y evaluar a los directivos que las toman.
En tecer lugar, el nivel de la cadena de valor, que se enfoca en aquellos grupos de interés que tienen contacto directo y continuo con Estée Lauder. Además de identificarlos, deberán segmentarlos y conseguir su vinculación (medioambiente, colectivos sociales...), esto fomentará a tomar decisiones correctas.
En cuarto lugar, el nivel funcional, donde el directivo de comunicación se conecta con otras áreas funcionales (como marketing, RRHH y el departamento legal) para determinar qué papel debe aportar la comunicación para contribuir a que cumplan los objetivos de su departamento y de la organización, en el caso de Estée Lauder, uno de sus objetivos futuros es enfatizar que las historias locales también estarán en el centro de todo lo que ellos hagan, para lograr sentir la familiaridad y aumentar el feedback con sus consumidores.
En tercer lugar, los modelos y plantillas útiles de planificación, lo que en otras palabras significa, el medio por el cual las organización alcanzan sus objetivos y propósitos. Lo que deberán hacer es realizar un examen PEST (Política, Economía, Social y Tecnología) para analizar el entorno externo, y por otro lado, un examen DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) para analizar el entorno interno. La clave es acoplarlos.

Y, por último y en resumen, Estée Lauder, para lograr estar donde está, ha debido de dominar la planificación estratégica, a pesar de existir problemas en la elección de algunas tareas, se debe determinar tanto a nivel macro como micro, cuál es la naturaleza de sus diferentes estrategias. como hemos visto en entradas anteriores, Estée Lauder no carece de ningún nivel de lo que hemos hablado en esta entrada, y, si no habéis leído las entradas anteriores, os animamos a hacerlo, ya que en ella se ha profundizado en cada uno de los temas con ejemplos de casos reales por los que ha pasado el grupo Estée Lauder.
Gracias por leernos, feliz semana, y ¡Ánimo a todos, que el lunes ya casi ha terminado!
Comentarios