top of page

Evolución del desarrollo sostenible por L'Oréal

  • sts239
  • 24 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

L'Oréal se ha dedicado a la belleza durante más de 100 años, con un portfolio internacional de 36 marcas diversas. Como la empresa de belleza líder en el mundo, L’Oreal tiene presente el compromiso de sostenibilidad. Tras leer varios artículos sobre dicho compromiso de parte del grupo, podemos decir que L’Oréal considera la sostenibilidad una prioridad estratégica, comenzando esta práctica sostenible hace años.


En el año 2013, publicó su primer programa de desarrollo sostenible pensado para el año 2020 denominado “Sharing Beauty With All”, cuyo objetivo era mejorar todos los procesos de su actividad, reduciendo el impacto medioambiental a la vez que cumplen con sus objetivos de negocio. Esta política se estructuraba en 4 áreas, la primera se centraba en la innovación sostenible, la segunda se enfocaba en la producción sostenible, la tercera se centraba en el fomento de la toma de decisiones sostenibles entre sus consumidores y la cuarta y última, tenía como eje el fomento del desarrollo sostenible a nivel de empleados, proveedores y comunidades. Al mismo tiempo, lanzó una iniciativa llamada “Women 4 Climate” en la que 15 mujeres alcaldesas se comprometieron a empoderar a la próxima generación de mujeres para luchar contra el cambio climático.


Estos fueron los resultados del año 2015:


En el año 2016, la empresa entró por primera vez en el “CDP Water A List 2016”, que incluye a las 24 empresas internacionales líderes en la gestión sostenible del agua. L’Oréal obtuvo un grado A con su compromiso de reducir en un 60% su consumo de agua en la producción.


A finales del año 2017, la empresa presentó su Herramienta de Documentación de Productos Sostenibles, una plataforma informática que incluye datos sobre el impacto medioambiental de cada materia prima, la huella del empaque en el que se presenta y cuántas emisiones fueron generadas por su producción y transporte.


En 2019, la empresa siguió avanzando en dicho compromiso. Desarrolló el primer envase cosmético de papel sostenible. Su objetivo era comenzar la primera producción industrial en la segunda mitad de 2020. Esta iniciativa forma parte de la política de envases sostenibles que la empresa lanzó en el año 2007, como parte de su compromiso de que el 100% del packaging esté fabricado con plástico reciclable.


Sin embargo, desde ese primer programa, el mundo ha cambiado. El calentamiento global, el deshielo de los glaciares, la acidificación, los fenómenos meteorológicos extremos conllevan a empresas como L’Oréal a tener compromisos medioambientales más fuertes. Desde hace un par de años, la empresa ha decidido acelerar sus esfuerzos a través del programa “L’Oréal for the Future” de cara al 2030. Esta estrategia está basada en tres pilares:


  1. Asegurar que sus actividades sean respetuosas con los límites planetarios.

  2. Involucrar a clientes, proveedores y consumidores en la transición hacia un mundo más sostenible.

  3. Abordar desafíos a los que se enfrenta el mundo a través del apoyo a las necesidades sociales y medioambientales urgentes.

Algunos de esos logros que van completando poco a poco las fases que hemos comentado anteriormente son:

  • Desde 2005 el grupo ha reducido en un 78% sus emisiones de CO2 de sus plantas.

  • A finales de 2019 consiguió que 35 de sus centros fueran neutros en emisiones de carbono; el 85% de sus productos nuevos o renovados mejoraron su perfil medioambiental; consiguió ser la primera y única compañía del mundo en lograr una puntuación A en las tres clasificaciones de CDP durante 4 años consecutivos.


Si queréis descubrir más sobre este último programa de sostenibilidad, os dejamos un enlace más detallado aquí: https://www.loreal.com/en/commitments-and-responsibilities/for-the-planet/


Gracias un día más por leernos, esperamos que os haya gustado esta última entrada.



Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page