Las fake news y cómo éstas afectan a la industria de la cosmética
- rms992
- 22 ene 2022
- 2 Min. de lectura
¡Buenos días chicos! ¿Cómo habéis empezado el fin de semana? ¡Espero que genial!
En la entrada de hoy abordaremos un tema muy interesante: Las fake news. Muchos de vosotros os estaréis preguntando por qué en un blog que aborda grupos de cosmética tratamos un tema como éste, pues bien, queridos lectores, esto es porque las fake news afectan a cualquier tipo de industria, incluyendo la de la cosmética.
Todos conocemos lo que son las fake news, noticias falsas que surgen y hacen mella en los consumidores de la marca afectada. Cada vez es más importante frenar este tipo de noticias, ya que en el mundo en el que vivimos, que nos hayamos en una era digital, es mucho más peligroso puesto que se divulgan a una velocidad incalculable, por lo que las consecuencias derivadas de una fake new son cada vez más grandes. Bien, en la entrada de hoy, vamos a ver cómo el mundo de la cosmética se ha visto perjudicado por culpa de las fake news.
En esta entrada, he querido mezclar el tema que vamos a tratar, las fake news, con un tema que ya ha sido abordado, el covid-19. El covid-19, ha marcado, sin duda, un antes y un después en la mayoría de los comercios, puesto que se ha impulsado de una manera potencial la venta online, y aquellos negocios que carecían de la misma, se han visto en la obligación de tener que reinventarse, ya que era el único modo de comprar en plena cuarentena.

En plena pandemia, cuando la sociedad estaba totalmente asustada por un virus que no sabímos ni cómo nos iba a afectar, ni de qué manera lo íbamos a superar, sólo sabíamos que la gente no paraba de contagiarse, surgió una fake new que hubiera podido terminar con el mundo de la cosmética: “Los cosméticos son peligrosos para el contagio del covid-19”. Esta noticia corrió como la pólvora, que el uso del maquillaje y de productos cosméticos podía favorecer el contagio al tener facilidad para quedarse adherido en la sustancia empleada.
Sin embargo, estas afirmaciones no venían de ningún estudio científico, ni la Organización Mundial de la Salud e
mitió ningún comunicado informando de esto, ni de ninguna fuente fiable, por lo que varios periodistas se vieron en la obligación de redactar artículos para desmentir esta falsa noticia, y que no se viera afectada la industria de la cosmética por ello.
Resulta sorprendente ver la facilidad con la que las fake news se expanden y lo importante que es corroborar la información que recibimos an
tes de creérnosla, y contribuir a divulgarla.
Espero que os haya resultado interesante esta entrada, gracias una semana más por leernos, ¡A disfrutar el finde!
Comments