¿Qué son las marcas negras?
- sts239
- 24 ene 2022
- 2 Min. de lectura
¡Buenas tardes a todos! En la entrada de hoy hablaremos sobre las marcas negras. Y os preguntaréis, ¿qué son las marcas negras y por qué se les acuña con ese nombre?
Las marcas negras son marcas que construyen un velo oscuros de información hacia el consumidor y hacia la sociedad en lo referido a la identidad del fabricante real que elabora el producto. Normalmente, cuando hablamos de marcas poco transparentes, nos viene a la cabeza las marcas blancas, sin embargo, las denominadas marcas negras, suelen presentarse como producción propia siendo otra la realidad. Las marcas líderes subcontratan la fabricación del producto sin informar al consumidor, de este modo, la compañía actúa tan solo comercializando, ya que encarga la fabricación a terceros.
La creación de una marca negra comienza con una compañía como propietaria y comercializadora, normalmente, suelen ser marcas de prestigio. Esta, cede la elaboración del producto a otra empresa que carece de reputación. Esa subcontratación se lleva a cabo para ahorrar costes o por falta de especialización.
El problema de llevar a cabo esta práctica es la falta de transparencia, ya que la compañía está ocultando información al consumidor. Para que una marca no sea denominada “marca negra”, debe tener en cuenta que la transparencia es un concepto primordial en su imagen corporativa, ya que esta está totalmente relacionada con lo que el consumidor y la sociedad piense de ella. Como hemos comentado en entradas anteriores, la opinión pública es muy necesaria para que la marca pueda tener una buena imagen.

La transparencia se rige como el principal asunto corporativo, ya que esta, está directamente relacionada con la confianza del consumidor. Podemos hablar de cinco esferas de transparencia corporativa: la transparencia sobre la identidad, la transparencia económica, la transparencia relacional, la transparencia social y la transparencia medioambiental.
En cuanto a nuestros grupos de interés, podemos decir que ambas compañías se libran de ser marcas negras. Tanto Estée Lauder como L’Oréal, son dos compañías transparentes con su fabricación y con la elaboración de sus productos ante sus consumidores.
Esperamos que os haya resultado interesante este nuevo concepto, ¡muchas gracias por leernos cada día! 😊
Referencias:
Olivares, F. (2018). Marcas negras. Gedisa.
Vicente, T. S. (2019, 30 mayo). Marcas negras o productos de empresas de renombre en los que se oculta quiénes son los fabricantes. abc. https://www.abc.es/economia/abci-marcas-negras-envasados-empresas-renombre-ocultan-quienes-fabricantes-201905300122_noticia.html
Comments